El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua
de Romaña, presidió hoy la ceremonia de inicio de la vigésimo octava expedición
científica del Perú a la Antártida -ANTAR XXVIII, en una ceremonia desarrollada
en la Base Naval del Callao. Durante sus palabras, afirmó que, a través de 28
expediciones científicas y con el establecimiento de la Estación Científica
Antártica Machu Picchu – en la Isla Rey Jorge-, el Perú reafirma su interés y
convicción frente a los principios y valores que inspiran el Tratado Antártico,
coadyuvando al beneficio de la humanidad en su conjunto.
jueves, 30 de diciembre de 2021
NUEVA EXPEDICIÓN PERUANA A LA ANTÁRTIDA, EL CONTINENTE POCO CONTAMINADO, COADYUVA AL BENEFICIO DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO, AFIRMA CANCILLER ÓSCAR MAÚRTUA
Etiquetas:
CONTINENTE ANTÁRTIDA,
DIARIO "CERTEZA",
ESTACIÓN CIENTÍFICA ANTÁRTIDA MACHU PICCHU,
ÓSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
viernes, 26 de noviembre de 2021
PERÚ FIRMÓ DECLARACIÓN DE GLASGOW SOBRE PROTECCIÓN DE BOSQUES Y USO DE LA TIERRA
El
Gobierno peruano suscribió la “Declaración de Glasgow sobre los bosques y el
uso de la Tierra” que busca detener la deforestación e impulsar la
conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques y
otros ecosistemas terrestres, en el marco de la 26° Conferencia de Estados
Parte (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático que se viene realizando en Glasgow, Escocia. La
Declaración de Glasgow es un compromiso político al más alto nivel que se
condice con nuestra política exterior, con los lineamientos del Ministerio del
Ambiente como ente rector en la materia, y con las políticas y prioridades del
Gobierno peruano.
Etiquetas:
COP26,
DECLARACIÓN DE GLASGOW,
DIARIO "CERTEZA"
viernes, 27 de agosto de 2021
DÍA DEL CAFÉ PERUANO
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 28 de julio de 2021
jueves, 1 de julio de 2021
lunes, 7 de junio de 2021
CONGRESO IMPLEMENTARÁ PLAN “PERÚ LIMPIO” PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta del
Congreso (a.i.) Mirtha Vásquez anunció la implementación del plan Perú Limpio
en el Parlamento Nacional, luego de ser aprobado por la Mesa Directiva. La puesta en marcha del plan Perú Limpio busca promover en los
trabajadores del Congreso la disminución del consumo de los productos de un
solo uso como bolsas plásticas, depósitos de tecnopor, garantizar un adecuado manejo
de los residuos sólidos y facilitar el reciclaje de los mismos. “Es una iniciativa que busca reducir, disponer y tratar de manera
adecuada los residuos sólidos para que no contaminen más. Esperamos que todos y
todas los que asistimos al Parlamento hagamos nuestra esta iniciativa que
trabajamos en conjunto con el Ministerio del Ambiente”, señaló la titular del
Legislativo.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 21 de abril de 2021
PLANTEAN LEY PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ÁREAS NATURALES
La
Comisión de Pueblos Andinos, presidida por el parlamentario Lenin Bazán
Villanueva (FA), aprobó, por mayoría, un texto sustitutorio que propone la protección
de derechos de los pueblos indígenas y las áreas naturales protegidas en el
proceso de evaluación, diseño, construcción, mejoramiento y habilitación de
proyectos de infraestructura vial terrestre. La
propuesta tiene por objeto garantizar los derechos de los pueblos indígenas en
situación de aislamiento y contacto social, y la protección de las áreas
naturales protegidas en los procesos de evaluación, estudio, diseño,
implementación y desarrollo de infraestructura terrestre o vial.
lunes, 5 de abril de 2021
PIDEN QUE EL PERÚ DEBE DECLARAR EMERGENCIA CLIMÁTICA NACIONAL Y EJECUTAR ESTRATEGIA CLIMÁTICA PARA 2050
Los
miembros de la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso aprobaron una
moción multipartidaria que exhorta al Poder Ejecutivo a declarar el estado de
emergencia climática nacional. Se demanda aprobar, en el más breve plazo y una
vez culminada la consulta pública, la nueva estrategia nacional de cambio climático
al 2050. La
justificación de esta moción es que se tomen acciones coordinadas, y al más
alto nivel, para mitigar los graves impactos que produce el cambio climático:
el irreversible retroceso de los glaciares andinos, en los fenómenos climáticos
extremos que son cada vez más recurrentes en el país o en la salud pública. Por
tanto, el consenso científico mundial señala que la pandemia de la COVID-19 es
de carácter zoonótico y que está asociada a la pérdida de hábitats naturales
por la deforestación.
lunes, 15 de marzo de 2021
HOTELES PERUANOS TRABAJAN PARA REDUCIR EMISIONES DE GAS DE EFECTO INVERNADERO
La Sociedad Hoteles del Perú (SHP) trabaja para ser reconocidos por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), así como el Ministerio
del Ambiente (MINAM), en su esfuerzo de lograr que el sector logre la meta de
40% menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que tiene nuestro
país. En ese sentido, el gremio hotelero ha elaborado un plan
piloto para conocer aquellas buenas prácticas que estarían aportando a la
reducción de la huella de carbono para el rubro hotelero, he iniciar el camino
a su descarbonización total (huella de carbono cero). “La preocupación del sector hotelero por la
sostenibilidad no es ninguna novedad. A iniciativa de Sociedad Hoteles del Perú
y conocedores de la importancia de gestionar las emisiones GEI, se coordina con
la Dirección de Asuntos Ambientales Turísticos del MINCETUR y la Dirección
General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, se está trabajando
para articular los reconocimientos que otorgan ambos ministerios”, explica la
SHP.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO,
MINISTERIO DEL AMBIENTE,
SOCIEDAD DE HOTELES DEL PERÚ
lunes, 8 de febrero de 2021
TIBURONES Y RAYAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN CHILE
Etiquetas:
CHILE,
DIARIO "CERTEZA",
MONGABAY LATAM
CIENTÍFICOS IDENTIFICAN SEIS NUEVAS ESPECIES DE PECES EN UNA DE LAS ÁREAS MÁS CONSERVADAS DE LA AMAZONÍA
Por FERNANDA WENZEL / Traducción de ROMINA CASTAGNINO
El descubrimiento se realizó en la Amazonía de Calha Norte, estado de Pará, una de las áreas de selva mejor conservadas y menos estudiadas que se encuentra en la frontera de Brasil con Guyana y Surinam y el 80 % de su área está protegida dentro de áreas de conservación y territorios indígenas y afrobrasileños.Aunque es un lugar remoto y de difícil acceso, la caza ilegal, la minería y la deforestación están poniendo en riesgo la biodiversidad local. Estas amenazas han hecho que la investigación sea aún más urgente, y los científicos advierten que el riesgo es que las especies desaparezcan antes de ser descritas.
Etiquetas:
BRASIL,
CALHA NORTE,
DIARIO "CERTEZA",
PECES BRASILEÑOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)