Unas
flores zinnia cultivadas en la Estación Espacial Internacional (ISS)
florecieron, las primeras que lo logran en el espacio, indicó en Twitter el
astronauta estadounidense Scott Kelly. Kelly también publicó
varias fotos de la zinnia color naranja y rodeada de hojas verdes. Las zinnias crecen
fácilmente en la Tierra y florecen abundantemente durante el verano. Pero estas
plantas, llevadas a la ISS para hacer experimentos, aparentemente tuvieron
dificultades para adaptarse a la microgravedad.
martes, 19 de enero de 2016
ASTRONAUTA ESTADOUNIDENSE CULTIVA LAS PRIMERAS FLORES EN EL ESPACIO
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARTE,
NASA,
SCOTT KELLY,
ZINNIAS
domingo, 17 de enero de 2016
EL OBSERVATORIO VULCÁNICO DEL SUR IDENTIFICA DEFORMACIÓN EN LA SUPERFICIE DE LA CALDERA DEL VOLCÁN UBINAS
Anomalía fue corroborada luego
de analizar la información recopilada en dos trabajos de campo efectuados en la
zona.
Vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS)
del Instituto Geofísico del Perú, anunciaron la identificación de una zona de
deformación en la caldera del volcán Ubinas, esto después de analizar la
información recopilada en dos trabajos de campo efectuados sobre esta parte del
macizo en octubre y diciembre de 2015. Esta anomalía, ubicada a 360 metros al suroeste del
cráter del Ubinas, tiene una extensión de 160 m de largo por 43 m de ancho, la
cual se aprecia como un pequeño colapso y deslizamiento. Dentro de los límites
de este cuerpo se observan diferentes grietas y orificios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
MOQUEGUA,
VOLCÁN UBINAS
lunes, 11 de enero de 2016
IGP INSTALÓ TRES NUEVAS ESTACIONES EN TIEMPO REAL PARA MONITEAR AL VOLCÁN TICSANI EN MOQUEGUA
Nuevos equipos completan la red
de monitoreo permanente del volcán, la cual permitirá tener vigilado las 24
horas del día la actividad de este macizo. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) finalizó la
instalación de tres nuevas estaciones sísmicas telemétricas en el volcán Ticsani,
equipos de última tecnología que permitirán tener monitoreado este macizo las
24 horas del día. Las labores fueron realizadas por especialistas del área
de Redes Geofísicas en las últimas semanas, los mismos que en agosto pasado
efectuaron la instalación de la primera estación telemétrica en el domo
reciente de este volcán.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
IGP,
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
MOQUEGUA,
VOLCÁN TICSANI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)