Los
limeños despedirán el 2016 con temperaturas que podrán alcanzar los 30 grados
centígrados en algunos distritos de la capital, informó el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (Senamhi). Nelson Quispe,
subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, comentó, de esta manera,
las condiciones para el verano, estación que se inició oficialmente el
miércoles 21 de diciembre a las 05:44 horas. Detalló que los
termómetros alcanzaron 28 grados en la zona este de Lima, que comprende los
distritos de Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, El Agustino, La Molina, San Juan de
Lurigancho y Santa Anita.
lunes, 26 de diciembre de 2016
LIMA CERRARÁ EL AÑO 2016 CON TEMPERATURAS DE HASTA 30°C
Etiquetas:
CALOR,
DIARIO "CERTEZA",
NELSON QUISPE,
SENAMHI
lunes, 21 de noviembre de 2016
VOLCÁN UBINAS REGISTRA PEQUEÑA EXPLOSIÓN Y EXPULSA CENIZAS A 500 METROS DE ALTURA
El volcán Ubinas, el más activo del
Perú, continúa con su proceso eruptivo iniciado en septiembre de 2013. El día
de ayer, a las 18:29 horas, el Comité de Monitoreo Permanente de este volcán,
conformado por el Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP (OVS-IGP) y el
Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), registró una pequeña explosión
que expulsó cenizas hasta una altura de 500 metros. Según las observaciones efectuadas por
el Comité, este material fue dispersado en dirección oeste del volcán. “Este ha
sido un evento explosivo de pequeña magnitud, el cual liberó 2.3 Megajoules
(MJ) de energía y una columna de cenizas de baja altura. Este comportamiento
nos señala que la actividad eruptiva del Ubinas prosigue”, resaltaron los
profesionales del OVS y OVI.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VOLCÁN UBINAS
domingo, 9 de octubre de 2016
VOLCÁN UBINAS REGISTRA NUEVE EXPLOSIONES TRAS SIETE MESES DE CALMA
Recientes eventos
explosivos fueron advertidos por el Comité Científico de Monitoreo Permanente
del volcán Ubinas, integrado por el Observatorio Vulcanológico del Sur y el
Observatorio Vulcanológico del Ingemmet. El Ubinas, el volcán más activo del país
localizado en la región Moquegua, registró esta semana exhalaciones y 3
explosiones, luego de más de 7 meses de calma. El primero de estos eventos tuvo lugar
ayer domingo 2 de octubre a las 7:21 pm, liberando una energía de 0.6
Megajoules (MJ). Seguidamente, en el transcurso de las siguientes horas, se
registraron las tres explosiones: a las 10:50 pm del día 3 de octubre y a las
4:24 am y 5:52 am del 4 de octubre.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VOLCÁN UBINAS
martes, 19 de abril de 2016
EL BID OTORGÓ US$ 3,800 MILLONES EN PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO EN 2015
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), principal fuente de financiamiento
multilateral para América Latina y el Caribe, destinó en 2015 US$ 3,800
millones a proyectos para la adaptación al y mitigación del cambio climático,
energías renovables y sostenibilidad ambiental. Dicha
inversión representa más de un tercio de los préstamos que hizo el Banco en el
año, con lo que sobrepasó su propia meta institucional del 25 por ciento, según
El Informe anual sobre Sostenibilidad publicado por el ente internacional. El Informe
destaca el avance del Banco en materia de sostenibilidad en 2015, tanto en lo
que hace para alcanzar las metas institucionales sobre inversión en
sostenibilidad como con una serie de historias sobre los proyectos que está
desarrollando en sus países miembros.
Etiquetas:
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
BID,
DIARIO "CERTEZA",
MEDIO AMBIENTE
ASEGURAN QUE PETROPERÚ ASUMIRÁ COSTO TOTAL POR LOS DERRAMES PETROLEROS EN LA SELVA
El
presidente de la empresa Petróleos del Perú S.A (PETROPERÚ), Germán Velásquez
Salazar, garantizó hoy martes 5 que esa entidad asumirá totalmente los costos
que demande la recuperación tras los derrames de petróleo que recientemente
contaminaron ríos de la selva. Sin embargo, dijo que el mayor costo será el
reputacional, que se desea lograr plenamente en bien de esa institución. El
funcionario hizo esa afirmación al presentarse en sesión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta General de la República, ante la cual trató sobre la
ejecución presupuestal del Año Fiscal 2015 y el Presupuesto Institucional de
Apertura 2016.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GERMÁN VELÁSQUEZ SALAZAR,
PETRÓLEO,
PETROPERÚ
jueves, 17 de marzo de 2016
AUTORIDADES MONITOREAN ACTIVIDADES DE VOLCÁN “SABANCAYA”, ACTIVO DESDE HACE TRES AÑOS, ANTE POSIBLE ERUPCIÓN INMINENTE
El Comité Técnico-Científico para la
Gestión del Riesgo Volcánico en la región Arequipa, integrado por el
Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú
(IGP), el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) y otras instituciones,
ha publicado un comunicado conjunto acerca de la actividad del volcán Sabancaya,
motivado por los últimos eventos sismovolcánicos registrados en el valle del
Colca. Dicho informe técnico recomienda
continuar con el nivel de alerta amarilla en el volcán, vigente desde el inicio
de la intranquilidad volcánica de este coloso en febrero de 2013. Asimismo,
exhorta no acercarse al cráter del Sabancaya y mantenerse informados con los
reportes técnicos que emite tanto el OVS como el OVI.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VOLCÁN SABANCAYA
jueves, 3 de marzo de 2016
LOS DEPARTAMENTOS DE TACNA, AREQUIPA Y PUNO REGISTRARON LA MAYOR INTENSIDAD DE HELADAS
De acuerdo con el monitoreo de 11
estaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en el
mes de diciembre de 2015, las estaciones con temperaturas bajo cero grados se
reportaron en los departamentos de Tacna, en la estación de Chuapalca
(-12,0°C), en Arequipa, en las estaciones de Pillones (-10,2°C), Imata
(-9,4°C), Salinas (-5,8°C) y Caylloma (-3,8°C) y en el departamento de Puno, en
las estaciones de Mazo Cruz (-9,6°C), Capazo (-8,2°C), Crucero Alto (-6,0°C),
Macusani (-5,0°C) y Cojata (-3,0°C).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SENAMHI
SE INCREMENTA EL CAUDAL DEL RÍO RÍMAC Y SE REDUJO PRODUCCIÓN DE AGUA EN DICIEMBRE
Durante el mes de diciembre de
2015, el caudal promedio del río Rímac alcanzó 29,0 m3/s, cantidad
mayor en 7,4% con relación a similar mes de 2014; no obstante, respecto a su
promedio histórico se redujo en 5,4%.
Mientras que, el caudal promedio
del río Chillón totalizó 4,6 m3/s, inferior en 34,3% y 16,4%
comparado con el mismo mes de 2014 y a su promedio histórico.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
RÍO RÍMAC
LIMA METROPOLITANA REGISTRÓ UN ALTO ÍNDICE DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
De acuerdo con la información
proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que en
el mes de enero de 2016, Lima Metropolitana alcanzó en promedio el nivel 9 de
radiación ultravioleta, es decir, de alto riesgo para la salud; mientras que,
la intensidad máxima llegó a 13, nivel de muy alto riesgo. De acuerdo a la tabla de niveles,
del 1-2 es mínimo, 3-5 bajo, 6-8 moderado, 9-11 alto, 12-14 muy alto y mayor a
14 es un nivel extremo.
Etiquetas:
CALOR,
DIARIO "CERTEZA",
INEI,
SENAMHI
SENAMHI ADVIERTE QUE SENSACIÓN DE CALOR LLEGARÁ A 33.5 GRADOS EN LIMA Y 30 GRADOS EN CALLAO, LA PRÓXIMA SEMANA
Entre
el lunes y el miércoles de la próxima semana los distritos de Lima este -como
La Molina, Ate o Pachacámac- registrarán una sensación de calor de hasta 33.5
grados, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Tania Ita,
meteoróloga de la institución, recordó que la sensación de calor, es decir el
nivel de calor percibido por la población, suele ser dos grados mayor a la
temperatura estimada por el Senamhi, porque tiene en cuenta la falta de
vientos, el cemento de la ciudad e incluso el tráfico.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SENAMHI,
TANIA ITA
miércoles, 17 de febrero de 2016
EL NIÑO Y LA ONDA KELVIN ACENTUARÁN PRESENCIA DE LLUVIAS EN CHOSICA
Entre
la quincena de febrero y fines de marzo podrían ocurrir en la zona alta de
Lima, como Chosica, Chaclacayo y Huarochirí, lluvias intensas de corta duración
que representan un riesgo principalmente para quienes se encuentran en zona de
quebradas, informaron hoy expertos del Senamhi. Nelson Quispe,
metereólogo de la institución, explicó que tradicionalmente en esas fechas
aumentan las precipitaciones en Junín, Pasco y la sierra de Lima, pero
que esta vez habrá otro factor que alentará
las lluvias: la llegada de la onda Kelvin (masa caliente) al mar peruano.
Etiquetas:
CHOSICA,
DIARIO "CERTEZA",
HUAYCO
EMPRESAS RECIBIRÁN ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CÁLCULO DE SUS EMISIONES AL AMBIENTE EN PERÚ
Con la finalidad de contar con una base de datos de alcance nacional
sobre emisiones contaminantes al aire, agua y suelo provenientes de fuentes
fijas, el Ministerio del Ambiente (MINAM), dio inicio al periodo de reporte
voluntario dirigido al sector empresarial quienes podrán declarar de manera
electrónica sus emisiones anuales así como la transferencia de materiales y
residuos, ello en concordancia a lo establecido en la Ley General del Ambiente
(Ley N° 28611). El citado reporte forma parte del proceso de implementación del
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MEDIO AMBIENTE,
MINAN,
MINISTERIO DE AMBIENTE,
PERÚ,
SONIA GONZÁLEZ MOLINA
INDECI RECOMIENDA MEDIDAS DE PROTECCIÒN ANTE OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS
El Instituto
Nacional de Defensa Civil – INDECI, ha elaborado un conjunto de recomendaciones
de protección ante emergencias que se puedan presentar durante la
temporada de lluvias que se registra en diversas regiones del país. En ese sentido, el
INDECI recomienda identificar rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y
alejadas del cauce de los ríos y quebradas. Además, en coordinación con la
Oficina de Defensa Civil, se debe identificar zonas de peligro donde se pueden
registrar inundaciones, deslizamientos y huaycos.
Etiquetas:
DEFENSA CIVIL,
DIARIO "CERTEZA",
INDECI,
LLUVIAS
martes, 19 de enero de 2016
ASTRONAUTA ESTADOUNIDENSE CULTIVA LAS PRIMERAS FLORES EN EL ESPACIO
Unas
flores zinnia cultivadas en la Estación Espacial Internacional (ISS)
florecieron, las primeras que lo logran en el espacio, indicó en Twitter el
astronauta estadounidense Scott Kelly. Kelly también publicó
varias fotos de la zinnia color naranja y rodeada de hojas verdes. Las zinnias crecen
fácilmente en la Tierra y florecen abundantemente durante el verano. Pero estas
plantas, llevadas a la ISS para hacer experimentos, aparentemente tuvieron
dificultades para adaptarse a la microgravedad.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARTE,
NASA,
SCOTT KELLY,
ZINNIAS
domingo, 17 de enero de 2016
EL OBSERVATORIO VULCÁNICO DEL SUR IDENTIFICA DEFORMACIÓN EN LA SUPERFICIE DE LA CALDERA DEL VOLCÁN UBINAS
Anomalía fue corroborada luego
de analizar la información recopilada en dos trabajos de campo efectuados en la
zona.
Vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS)
del Instituto Geofísico del Perú, anunciaron la identificación de una zona de
deformación en la caldera del volcán Ubinas, esto después de analizar la
información recopilada en dos trabajos de campo efectuados sobre esta parte del
macizo en octubre y diciembre de 2015. Esta anomalía, ubicada a 360 metros al suroeste del
cráter del Ubinas, tiene una extensión de 160 m de largo por 43 m de ancho, la
cual se aprecia como un pequeño colapso y deslizamiento. Dentro de los límites
de este cuerpo se observan diferentes grietas y orificios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
MOQUEGUA,
VOLCÁN UBINAS
lunes, 11 de enero de 2016
IGP INSTALÓ TRES NUEVAS ESTACIONES EN TIEMPO REAL PARA MONITEAR AL VOLCÁN TICSANI EN MOQUEGUA
Nuevos equipos completan la red
de monitoreo permanente del volcán, la cual permitirá tener vigilado las 24
horas del día la actividad de este macizo. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) finalizó la
instalación de tres nuevas estaciones sísmicas telemétricas en el volcán Ticsani,
equipos de última tecnología que permitirán tener monitoreado este macizo las
24 horas del día. Las labores fueron realizadas por especialistas del área
de Redes Geofísicas en las últimas semanas, los mismos que en agosto pasado
efectuaron la instalación de la primera estación telemétrica en el domo
reciente de este volcán.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
IGP,
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
MOQUEGUA,
VOLCÁN TICSANI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)