Un llamado a la
celeridad para que la consulta previa a los pueblos indígenas sobre la
reglamentación de la Ley Marco sobre Cambio Climático se realice en menos
de 120 días, hizo el congresista Wuilian Monterola, para que se puedan iniciar
cuanto antes los trabajos de prevención, mitigación y adaptación frente al
fenómeno. El parlamentario
recordó que el Perú es el primero en riesgo climático y el tercero en el mundo
y que de aquí a 40 años tendrá un 40% menos de agua, es decir atravesará un
proceso de estrés hídrico. “Es necesario que
trabajemos en la siembra y cosecha del agua, en la mitigación, forestación,
reforestación y otros procesos para retener el agua en la parte alto andina y
garantizar también la seguridad alimentaria “, dijo al destacar que esa
condición es producto de la afectación de la Corriente del niño y la de
Humboldt .
lunes, 15 de octubre de 2018
PERÚ SERÁ EL MÁS AFECTADO POR CAMBIO CLIMÁTICO
Etiquetas:
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
EN EL PERÚ HABRÁ UN FENÓMENO DEL NIÑO DÉBIL EN 2019
Javier Gaviola,
presidente de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del
Fenómeno El Niño (ENFEN) informó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos, Ambiente y Ecología que en el verano del 2019 tendremos un
fenómeno del Niño débil porque actualmente hay un ligero calentamiento del
viento y mar. Wilbert Rozas,
presidente de la Comisión y Gaviola estuvieron de acuerdo en ver al fenómeno El
Niño como una bendición y no como algo destructor ya que la gran cantidad de
agua dulce que aparece por la lluvia podría almacenarse mediante represas para
que sea redistribuida en la zona árida de nuestro país. “El desarrollo
agroindustrial podría ser mucho mayor”, remarcó Gaviola.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FENÓMENO EL NIÑO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)