El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), según la información
proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
(Sedapal), informó que en el mes de julio de 2020, la presencia promedio de
cadmio en el río Rímac alcanzó 0,001 mg/l, cifra inferior en 50,0% en
comparación con el mismo mes del año anterior. En el
informe técnico de Estadísticas Ambientales se indica también que, la cantidad
promedio de aluminio (0,28 mg/l) y la de plomo (0,005 mg/l) disminuyó en 47,2%
y 44,4% respectivamente, con relación al mes de julio de 2019. Similar
comportamiento se observó en la presencia de hierro (0,35 mg/l) que se redujo
en 42,6%.
viernes, 25 de septiembre de 2020
SE REDUCE PRESENCIA PROMEDIO DE MINERALES EN EL RÍO RÍMAC
jueves, 3 de septiembre de 2020
CICLO DE CONFERENCIA SOBRE EL VOLCÁN UBINAS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
VOLCÁN UBINAS
PROCESO ERUPTIVO DEL VOLCÁN SABANCAYA MANTIENE NIVELES MODERADOS Y CONTINUARÁ ASÍ DURANTE LOS SIGUIENTES MESES
El
Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional
(CENVUL), explicó en su boletín vulcanológico semanal que el volcán Sabancaya
presenta en la actualidad niveles moderados de actividad y que no existen
indicios de cambios significativos en el nivel de su proceso eruptivo. En
detalle, el boletín del IGP precisa que entre el 24 y 30 de agosto ocurrieron
diariamente 29 explosiones, lo que evidencia un ligero incremento con respecto
a la semana anterior. “A lo largo de los 45 meses de actividad eruptiva, el
Sabancaya ha presentado variaciones en el número de explosiones, lo que está
ligado estrechamente con el aporte de material magmático desde las
profundidades”, precisa el Ing. José Del Carpio, coordinador del CENVUL.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
VOLCÁN SABANCAYA
miércoles, 2 de septiembre de 2020
IGP ADQUIERE EQUIPOS PARA EL MONITOREO Y ESTUDIO DE GASES EN LOS VOLCANES SABANCAYA Y UBINAS
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), ente rector del
monitoreo geofísico de peligros naturales en el país, continúa reforzando la
vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú. En esa línea, ha adquirido
–en el marco del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta
Volcánica en el Sur del Perú”, respaldado por el Estado peruano– equipos de
monitoreo que serán instalados en los volcanes Sabancaya y Ubinas con el fin de
obtener datos sobre la composición geoquímica de los gases y correlacionar
dicha información con los datos de monitoreo sísmico, geodésico y satelital de
dichos macizos. Este importante progreso fue destacado por el Dr. Marco
Rivera, investigador científico de IGP, quien precisó que esta instrumentación
permitirá identificar los niveles de dióxido de azufre (SO2),
dióxido de carbono (CO2) y otros gases volcánicos emitidos por los
volcanes Sabancaya y Ubinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)