El Instituto Geofísico del
Perú culmina la instalación y configuración de una red geofísica permanente
sobre este coloso, localizado a 27 km de la ciudad de Candarave. El Tutupaca (5801 m s.n.m.)
es uno de los 16 volcanes activos y potencialmente activos del Perú, cuya
última erupción ocurrió en el año 1802, de acuerdo a las crónicas de Zámácola y
Jauregui (1804). Debido a esta reciente actividad eruptiva, además de la
emisión constante de fumarolas y al registro de sismos en las inmediaciones del
volcán, el Instituto Geofísico del Perú, en el marco del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de
Alerta Volcánica en la Región Sur del Perú”, instaló una red geofísica
permanente para el monitoreo de su actividad.
lunes, 31 de diciembre de 2018
EL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ INICIA LA VIGILANCIA EN TIEMPO REAL DEL VOLCÁN TUTUPACA EN TACNA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
TACNA,
VOLCÁN TUTUPACA
¿LA ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN PERUANO PUEDE GENERAR UN TSUNAMI COMO EN INDONESIA?
Los recientes hechos
ocurridos en Indonesia tras el tsunami generado por la erupción del volcán Anak
Krakatau, han demostrado que los grandes terremotos no son la única y exclusiva
causa de tsunamis, sino que también lo son las erupciones volcánicas que pueden
producir deslizamientos y/o colapsos de la estructura volcánica. Debido a que el Perú es un
país ubicado en una zona de elevada actividad sísmica y volcánica, existe la
duda si en nuestro territorio alguno de los volcanes activos podrían generar un
tsunami con posteriores daños a localidades y ciudades costeras. Sobre ello, el Dr.
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú,
institución encargada de la vigilancia volcánica en el país, precisa que los 16
volcanes activos y potencialmente activos del Perú se encuentran en la sierra
del país, alejados del litoral.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VOLCÁN ANAK KRAKATAU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)