El presidente de la Comisión de Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Marco Arana, puso a votación la
cuestión previa propuesta por Pedro Olaechea sobre el predictamen de los
proyectos de ley que regulan el plástico de un solo uso y los recipientes o
envases descartables. Esta fue aprobada por mayoría durante la décima octava
sesión ordinaria en la sala Carlos Torres y Torres Lara del edificio Víctor
Raúl Haya de la Torre.
lunes, 28 de mayo de 2018
BUSCAN LA FORMA DE REGULAR EL USO DEL PLÁSTICO
Etiquetas:
COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 14 de mayo de 2018
PROTECCIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA
El Pleno aprobó por
mayoría, en primera votación, el dictamen que declara de prioritario interés
nacional la forestación y reforestación de la Amazonía Peruana y la
implementación de viveros forestales. La
vicepresidenta de la comisión de Pueblos Andinos, Tamar Arimborgo, al sustentar
dicha iniciativa, advirtió que la Amazonia Peruana que es considerada “el
pulmón de Sudamérica” está siendo seriamente afectada por la deforestación, la
minería ilegal y la contaminación. Dijo que si bien
esta propuesta es declarativa, busca llamar la atención del Poder Ejecutivo y
activar el control social para exigir el cumplimiento de lo que apruebe el
Parlamento.
Etiquetas:
AMAZONÍA PERUANA,
CARLOS TUBINO,
COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS,
DIARIO "CERTEZA",
TAMAR ARIMBORGO,
TANIA PARIONA
jueves, 3 de mayo de 2018
ESTUDIO DEL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ REVELA SITUACIÓN DE INTRANQUILIDAD EN EL VOLCÁN TICSANI DE MOQUEGUA
En los últimos años se han
registrado sismos vinculados al ascenso de magma muy energéticos frecuentemente
seguidos de enjambres sísmicos con cientos de temblores bajo el edificio del
volcán, además del aumento de la temperatura de las emisiones fumarólicas. El
Instituto Geofísico del Perú vigila en tiempo real su actividad desde 2014 y
recomienda proseguir con el monitoreo estricto del coloso. El Ticsani, ubicado a 60 km de la ciudad
de Moquegua, se encuentra en estado de intranquilidad, lo cual significa que
hay indicios que el volcán pueda reactivarse en un futuro cercano, esto de
acuerdo al informe técnico especial de actividad n.º 01-2018 publicado por el
Servicio Vulcanológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú que analiza el
comportamiento sísmico del volcán en los últimos 4 años, además de las
variaciones de temperatura de las fuentes de emisiones fumarólicas localizadas
cerca al cráter.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOQUEGUA,
VOLCÁN TICSANI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)