Con el
objetivo de implementar una serie de acciones y soluciones para el tratamiento
y disposición de aguas residuales con el fin de evitar la cuenca del Lago
Titicaca se siga contaminando, la Comisión de Pueblos Andinos, que preside
el legislador Marco Arana Zegarra, aprobó una iniciativa relacionada con esta
tarea. El proyecto
en mención establece que el Decreto Supremo Nº 007-2016 –Vivienda, se eleve a
rango de ley con la finalidad de declarar de prioridad nacional la
implementación de las soluciones para el tratamiento y disposición de las aguas
residuales de la cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la región Puno.
lunes, 25 de diciembre de 2017
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza explicó a la representación
nacional los resultados de su portafolio del ejercicio 2016, lo avanzado en el
presente año y las metas del 2018, en sus 5 líneas estratégicas:
Aprovechamiento de la diversidad biológica, Crecimiento verde y adaptación al
cambio climático, Gestión de residuos sólidos, Gestión integral marino costera,
Prevención de la contaminación y ecoeficiencia; y una línea transversal que
tiene que ver con la adecuación de institucionalidad ambiental.
lunes, 4 de diciembre de 2017
NUESTRO SALUDO NAVIDEÑO
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NAVIDAD
viernes, 17 de noviembre de 2017
APRUEBAN LEY MARCO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
La Comisión de
Pueblos Andinos, que preside el legislador Marco Arana Zegarra, aprobó por
unanimidad el pre dictamen de la Ley Marco del Cambio Climático en el Perú. La iniciativa tiene
como objetivo establecer el marco legal e institucional de la planificación,
articulación, ejecución monitoreo, evaluación y reporte de las políticas
públicas para la gestión integral de medidas de adaptación frente al cambio climático,
así como a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre
otros aspectos. De igual forma, el
aumento y conservación de las reservas de carbono de acuerdo a los tratados
internacionales vigentes sobre la materia suscrito por el Estado peruano, que
permitan reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas, y
contribuyan a un desarrollo sostenible del país.
lunes, 18 de septiembre de 2017
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA COORDINA ACCIONES PARA MITIGAR CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LIMA
Con el objetivo de ejecutar acciones que mitiguen los efectos del cambio
climático en Lima, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de
Agricultura y Riego participa en el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático
y Gestión de Riesgo. Este comité se encuentra en la fase de implementación de la Estrategia
Regional de Cambio Climático y es integrado por instituciones públicas y
privadas de la región Lima. La ANA participa en este grupo de trabajo a través del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral, que es un espacio de diálogo en el
que intervienen todos los actores involucrados con la gestión del agua, como
las organizaciones de usuarios, comunidades campesinas y agrícolas, y
autoridades locales y regionales.
Etiquetas:
CAMBIO CLIMÁTICO,
DIARIO "CERTEZA",
LIMA
martes, 1 de agosto de 2017
COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO DESTACA MODERADO INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN SABANCAYA DE AREQUIPA
La actividad explosiva del volcán
Sabancaya, coloso que desde el 6 de noviembre de 2016 viene experimentando una
nueva erupción, ha experimentado un moderado incremento a partir de los
primeros días de julio, según informó en un nuevo comunicado conjunto el Comité
Técnico-Científico para la Gestión de Riesgos Volcánicos de la Región Arequipa,
integrado por el IGP, INGEMMET, SENAMHI, IG-UNSA, INDECI y COER Arequipa. El Comité dio a conocer que desde el 22
de julio los poblados de Huanca y Lluta, ubicados al sur y sureste del volcán,
vienen siendo perjudicados por la caída de ceniza, panorama que se extenderá en
los próximos días en concordancia con la dirección de los vientos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ,
VOLCÁN SABANCAYA
lunes, 24 de julio de 2017
RECIENTES EXPLOSIONES DEL SABANCAYA SE APRECIAN CLARAMENTE DESDE LA CIUDAD DE AREQUIPA
La actividad explosiva del volcán
Sabancaya, de acuerdo a los últimos reportes del Comité Técnico-Científico para
la Gestión del Riesgo Volcánico de la Región Arequipa, conformado por el IGP y
el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, mantiene niveles moderados; no
obstante, la altura de las columnas de ceniza originadas por las explosiones ha
alcanzado alturas superiores a los 5 km, facilitando así su visualización desde
los distritos ubicados al sur de la ciudad de Arequipa. Los profesionales de ambas instituciones
corroboraron que las explosiones y la posterior dispersión de ceniza es
apreciable desde los distritos Sachaca, Tiabaya y Hunter. La clara
visualización de la actual erupción del Sabancaya está supeditada a condiciones
de nubosidad que, en el último mes, ha sido escasa y a veces nula.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VOLCÁN SABANCAYA
jueves, 8 de junio de 2017
PREPARAN LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
La ministra del
Ambiente, Elsa Galarza Contreras, se presentó en la sesión de la Comisión de
Pueblos Andinos para exponer la propuesta del Ejecutivo sobre una Ley Marco
sobre el Cambio Climático. Al respecto, hay seis iniciativas más presentadas
por congresistas de ese grupo. El objetivo de la
ley propuesta es “establecer las disposiciones generales para la planificación,
ejecución, articulación, monitoreo, evaluación y difusión” de la gestión sobre
los efectos del cambio climático en el país.
Etiquetas:
CAMBIO CLIMÁTICO,
DIARIO "CERTEZA",
ELSA GALARZA CONTRERAS
martes, 30 de mayo de 2017
PREPARAN LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
La ministra del
Ambiente, Elsa Galarza Contreras, se presentó en la sesión de la Comisión de
Pueblos Andinos para exponer la propuesta del Ejecutivo sobre una Ley Marco
sobre el Cambio Climático. Al respecto, hay seis iniciativas más presentadas
por congresistas de ese grupo. El objetivo de la
ley propuesta es “establecer las disposiciones generales para la planificación,
ejecución, articulación, monitoreo, evaluación y difusión” de la gestión sobre
los efectos del cambio climático en el país.
viernes, 21 de abril de 2017
APRUEBAN INICIATIVAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y PROMOCIÓN DE LA AMAZONÍA
Un proyecto de ley vinculado a la
gestión ambiental y rehabilitación de las aguas del río Huallaga y a la
promoción de la Amazonía sostenible, fueron aprobadas en la Comisión de Pueblos
Andinos que preside la legisladora María Foronda Farro, donde también asistió
la ministra del Ambiente Elsa Galarza Contreras, quien informo sobre la
gestión de recursos sólidos en el país. Por unanimidad fue aprobada una
iniciativa que declara de necesidad pública y de interés nacional la
descontaminación, gestión ambiental y rehabilitación de las aguas del río
Huallaga, iniciativa del legislador Rogelio Tucto Castillo, quien sustentó ante
ese grupo de trabajo su proyecto de ley.
Etiquetas:
AMAZONÍA,
DIARIO "CERTEZA",
ELSA GALARZA CONTRERAS,
GESTIÓN AMBIENTAL
sábado, 25 de marzo de 2017
LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS SEGUIRÁN EN 2017 ADVIERTE LAS NACIONES UNIDAS EN GINEBRA
Tras
un 2016 con temperaturas récord en el que la banquisa ártica siguió menguando y
el nivel del mar siguió subiendo, Naciones Unidas advirtió que los fenómenos
climáticos extremos seguirán en 2017. La Organización
Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, publicó su
informe anual sobre el estado mundial del clima coincidiendo con la jornada
meteorológica mundial que se celebra el 23 de marzo. "El informe
confirma que 2016 fue el año más caliente jamás registrado. El aumento de la temperatura en relación
a la época preindustrial alcanzó 1,1°C, es decir 0,06°C más que el récord
anterior de 2015", dijo el secretario general de la OMM, Petteri
Taalas, en un comunicado.
Etiquetas:
DESASTRES NATURALES,
DIARIO "CERTEZA",
ONU,
ORGANIZACIÓN METEREOLÓGICA MUNDIAL,
PETTERI TAALAS
martes, 21 de marzo de 2017
NO HAY FENOMENO EL NIÑO, SINO CAMBIO CLIMÁTICO
El Perú no está
afectado por el fenómeno “El Niño”, sino por un fenómeno atmosférico climático
que ocurre por el calentamiento global y es parte del cambio climático. Es una
errónea tipificación que puede traer graves consecuencias en la adopción de
acciones de previsión. Así lo afirmó el
congresista Horacio Zeballos, de profesión ecólogo, quien indicó que las
entidades encargadas e involucradas en su estudio, como el Senamhi y el
Instituto Geofísico del Perú (IGP), están haciendo una mala tipificación. El parlamentario
consideró que puede traer consecuencias graves si en el Perú se tiene la
concepción del uso del territorio vinculado con la captación del agua.
Etiquetas:
CAMBIO CLIMÁTICO,
DIARIO "CERTEZA",
HORACIO ZEBALLOS
lunes, 6 de febrero de 2017
LA SENSACIÓN TÉRMICA EN LIMA PUEDE LLEGAR A LOS 37 GRADOS A FINES DEL MES DE FEBRERO SEGÚN EL SENAMHI
La sensación
térmica en Lima puede alcanzar picos de hasta 37 grados centígrados a fines de
febrero próximo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú (SENAMHI). Nelson
Quispe, subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, indicó que con una
temperatura de 31 grados centígrados y una humedad relativa de 60 % -valores
que se prevén para febrero del 2017- los limeños pueden soportar una sensación
térmica de 35 °C. "Es
factible que se presente una sensación térmica promedio de 34 °C a lo largo del
mes; lo cual puede resultar perjudicial para la salud de los niños y adultos
mayores", aseveró.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NELSON QUISPE,
SENAMHI,
TEMPERATURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)