La temporada de lluvias en la sierra sur del país ya
inició, lo cual, en la zona de los volcanes, da pie al descenso de lahares,
flujos de lodo que discurren por las quebradas que nacen en los macizos
volcánicos y generan la interrupción de vías de comunicación, daños a cultivos,
infraestructuras de riesgo como canales, reservorios e, incluso, población
asentada cerca a los cauces de las mismas quebradas. Es por ello que el Instituto Geofísico del Perú (IGP), como
institución responsable del monitoreo geofísico de la actividad volcánica en el
país y los peligros asociados, ha implementado 2 cámaras de video para
monitorear y alertar el descenso de lahares en las principales quebradas de los
volcanes Ubinas y Sabancaya. Ambos equipos vienen capturando imágenes cada
minuto, las que son enviadas en tiempo real a la sede del Centro Vulcanológico
Nacional (CENVUL) en Arequipa.
miércoles, 30 de diciembre de 2020
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ INSTALA CÁMARAS QUE CAPTAN CAÍDA DE LODO CON ROCA VOLCÁNICA DE SABANCAYA Y UBINAS
DISMINUYE PRESENCIA PROMEDIO DE MATERIA ORGÁNICA EN EL RÍO RÍMAC
El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que de acuerdo con la
información proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima (Sedapal), en el mes de octubre de 2020, la presencia promedio de materia
orgánica en el río Rímac alcanzó ,94 mg/l, cantidad inferior en
5,8% en comparación con el mismo mes de 2019. Asimismo, el nivel máximo de
materia orgánica (2,20 mg/l) fue menor en 18,5% respecto al mes de octubre del
año anterior. En el informe técnico
Estadísticas Ambientales se explica que la materia orgánica expresada como
Carbón Orgánico Total (TOC por sus siglas en inglés) es el resultado de los
restos orgánicos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales
y productos de residuos en el ambiente natural. La materia
orgánica es descompuesta por bacterias, protozoarios y diversos microorganismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)