La
economía del campo se fortalece con la nueva ley que reconoce al bosque peruano
como un gran sistema ecológico, donde el 85% del territorio es de aptitud
forestal y el 61% es bosque tropical amazónico. La
promulgación de los cuatro reglamentos de la nueva Ley Forestal y de Fauna
Silvestre busca que el bosque sea visto de manera integral y que se consolide
un enfoque ecosistémico en el uso de sus recursos, así señaló el presidente del
Comité de Madera e Industria de la Madera de la Asociación de Exportadores
(ADEX), Erik Fischer Llanos.
viernes, 23 de octubre de 2015
BOSQUE PERUANO ES UNA GRAN SISTEMA ECOLÓGICO
Etiquetas:
BOSQUES,
ECOSISTEMAS,
PERÚ
martes, 20 de octubre de 2015
REGIÓN LIMA SUFRIRÁ EFECTOS NOCIVOS POR FENÓMENO “EL NIÑO”
Al constituirse in situ para
supervisar los puntos críticos del río Cañete, por ser uno de los más
vulnerables ante el anunciado fenómeno El Niño, el congresista Wílder Ruiz
Loayza corroboró que el Ejecutivo aún no desembolsa dinero alguno, pese a que
la Región Lima fue declarada en estado de emergencia en julio último a través
del Decreto Supremo N° 045-2015-PCM. Ante la presencia de autoridades
y pobladores de la zona, Ruiz Loayza enfatizó que en el lugar se habría sufrido el embate de El Niño en otras épocas y que actualmente
no se refuerza las labores preventivas por falta de recursos.
336 EMERGENCIAS NATURALES SE REGISTRARON EN PERÚ
Según información del Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), en el mes de agosto de 2015, se reportaron
336 emergencias a nivel nacional y provocaron 2 mil 387 damnificados, 14 mil
919 viviendas afectadas, 74 viviendas destruidas y 153 hectáreas de cultivo
destruidas.
DISMINUYE PRESENCIA DE CONTAMINANTES EN RÍO RÍMAC
Según información proporcionada
por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el
mes de julio de 2015, la concentración promedio de aluminio en el río Rímac
alcanzó 0,228 mg/l, resultado inferior en 59,6% comparado con el mismo mes del
año anterior. En tanto, la presencia promedio de hierro (0,32 mg/l) y la de
plomo (0,008 mg/l) se redujo en 50,0%, cada uno, con relación a julio de 2014 y
la cantidad promedio de cadmio (0,0016 mg/l) fue menor en 23,8%.
miércoles, 14 de octubre de 2015
CRÁTER DEL ACTIVO VOLCÁN SABANCAYA DE AREQUIPA MANTIENE NIVELES ELEVADOS DE TEMPERATURA
En una nueva inspección
realizada por vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), se
tomaron nuevas medidas que ratifican lo observado en la inspección de julio
pasado. Un grupo de profesionales del Observatorio Vulcanológico
del Sur (OVS), ascendió el 1 de octubre al cráter del volcán Sabancaya, con la
finalidad de realizar nuevas mediciones de la temperatura de esta parte del
macizo y verificar la emisión de fumarolas así como la presencia de ceniza.
Etiquetas:
VOLCÁN SABANCAYA,
VOLCANES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)