Según
un nuevo informe del Banco Mundial, el número de personas expuestas a un nivel
peligrosamente elevado de contaminación podría reducirse a la mitad para 2040
si se adoptan medidas normativas específicas. En dicho estudio se estima que la
contaminación del aire exterior mata a aproximadamente 5,7 millones de personas
al año (el 95 % de ellas en países de ingreso bajo y mediano) y representa una
pérdida equivalente a casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) mundial
debido a sus impactos en la salud, la pérdida de productividad y la reducción de
la esperanza de vida.
viernes, 4 de abril de 2025
CONTAMINACIÓN DEL AIRE PODRÍA REDUCIRSE EN 2024 SEGÚN BANCO MUNDIAL
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
CONTAMINACIÓN DEL AIRE,
DIARIO "CERTEZA"
domingo, 9 de junio de 2024
EB EL FUTURO HABRÁ ESCASEZ DE AGUA
Etiquetas:
AGUA POTABLE,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 18 de enero de 2024
FELIZ 489 ANIVERSARIO DE LIMA
lunes, 30 de octubre de 2023
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN LIMA METROPOLITANA AUMENTÓ 3.0%
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2023 y de acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), la producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó 63 millones 827 mil metros cúbicos (m3), resultado superior en 3,0% a lo registrado en igual mes de 2022 (61 millones 974 mil metros cúbicos).
Etiquetas:
AGUA POTABLE,
DIARIO "CERTEZA",
INEI
lunes, 16 de octubre de 2023
POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE
Por Juan Sánchez Sánchez.
Gerente Central de la Consultora MAXIMIXE.
El
hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua utilizando energía
renovable, como la energía solar o eólica. Este hidrógeno es una fuente de
energía limpia y sostenible, y puede utilizarse en diversos procesos químicos. Algunos de los compuestos y productos que se
pueden obtener a partir del hidrogeno verde incluyen:
miércoles, 27 de septiembre de 2023
EN AGOSTO DE 2023 DISMINUYÓ EL CAUDAL DE LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN Y SE REDUCE LOS CAUDALES EN VERTIENTE DEL PACÍFICO
El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
mes de agosto de 2023 y de acuerdo con la información proporcionada por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el caudal promedio
del río Rímac alcanzó 15,40 m3/s cifra que reflejó una reducción de 11,2% y
27,4% en comparación a igual mes de 2022 y a su promedio histórico,
respectivamente. En
el informe técnico Estadísticas Ambientales se indica también que, el caudal
promedio del río Chillón llegó a 1,48 m3/s, resultado menor en 9,2% y 12,9% con
relación al mes de agosto de 2022 y a su promedio histórico, respectivamente.
jueves, 8 de septiembre de 2022
DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)