La energía impulsa nuestras vidas, desde el momento en
que encendemos la luz por la mañana hasta los coches que conducimos y el
funcionamiento de nuestras ciudades. Sin embargo, las emisiones de combustibles
fósiles están contribuyendo a una crisis climática, incluyendo fenómenos
meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y el agravamiento de la
contaminación atmosférica.
Las economías de la APEC, que representan una parte
significativa del consumo energético mundial, están liderando la transición
hacia la energía limpia. "Expandir la electricidad limpia es esencial para
garantizar un suministro eléctrico estable y fiable y para alcanzar los
objetivos de neutralidad de carbono", afirmó el Dr. Sunghee Shim,
vicepresidente del Instituto Coreano de Economía Energética (KEEI).
"Debemos ir más allá del simple aumento de las fuentes de energía
renovables mediante la incorporación de diversas tecnologías energéticas libres
de carbono".
ENERGÍA LIMPIA
En 2014, la APEC se fijó el objetivo de duplicar la cuota
de energía renovable para 2030, en comparación con los niveles de 2010. Según
el Dr. Kazutomo Irie, del Centro de Investigación de Energía de Asia Pacífico
(APERC), la APEC ha logrado avances significativos en el aumento del uso de
energía renovable y va muy por delante en el cumplimiento de su objetivo de
duplicarla.
“Entre 2010 y 2022, la cuota de energía renovable en la
generación eléctrica creció un 63,4 %, pasando del 15,58 % al 25,46 %”, comentó
Irie. “Con ocho años restantes, de 2022 a 2030, es probable que la APEC también
alcance su objetivo de duplicarla en el sector eléctrico”.
Sin embargo, a pesar del aumento en el uso de energía
limpia, las emisiones de carbono siguen creciendo. ¿La razón? La demanda de
energía crece a un ritmo mayor al que las energías renovables pueden reemplazar
a los combustibles fósiles. La generación de energía a partir de fuentes
emisoras de carbono sigue expandiéndose, lo que significa que las emisiones
seguirán aumentando a menos que la transición a la energía libre de carbono se
acelere a un ritmo aún mayor. (APEC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario